Marta Cóccoli

Artista Plástica

Sobre mí

Trato de plasmar en mis obras, un arte que existe en el interior de cada uno de nosotros. Todos tienen entre sí, relación: el mar, el cielo, la tierra, las luces y las sombras, que son símbolos de lo desconocido. Por otro lado están los animales, el hombre, los barcos, el bosque, las cosas que, aunque diferentes, contribuyen a la formación de un Todo; conviven en un mismo espacio y se complementan.

En la introsprección entran los sueños, esperanzas, anhelos, cosas que existen, pero no tienen lugar específico. En nuestra introspección, "las puertas", pueden significar lo desonocido, la barrera entre la vida y la muerte; el interior o el exterior; lo mágico, lo misterioso. "Las ventanas" nos proyectan una visión de luz, a la vida; sabemos que si las abrimos encontraremos un mundo mágico de color e ilusión; quedarse con las ventanas cerradas es estar enajenado, oculto, sin llegar a vivir nunca con luz y esos colores.

Todo esto es lo que trato de reflejar en mis obras, pretendo que al contemplarlas perciban la intención plasmada en ellas...

BIO - Memorias - Exposiciones

"Nada como el arte y nadie como el artista para poder transmitir un mundo de sensaciones, emociones, sueños y utopías..."

En la urdimbre de sus sueños, comienza Marta Cóccoli a combinar colores y emociones que luego pacientemente irá transponiendo a sus primeros tapices,en una búsqueda constante de un lenguaje sensitivo que pueda expresar ese mundo interior que casi inexplicablemente anima a todo creador.

Su posterior pasaje a la denominada pintura de caballete y la conducción de su profesora Nelly Corominas, y su maestro Clever Lara, le abren un camino de infinitas posibilidades, no solo técnicas, sino temáticas.

Es allí donde, ya definitivamente, se pone de manifiesto su natural inclinación por el color, sin abandonar la forma; en este caso, el buen tratamiento de tonalidades van conformando una pintura, que si bien figurativa, no abandona por ello lo sugerente, dando lugar a una lectura (no olvidemos que toda obra es una forma de diálogo con el espectador), donde la luz introduce un nuevo elemento (esta vez emocional), donde la visión se amplia dando lugar precisamente a lo sugerente, a lo emotivo, a la "recreación de aquel paisaje o personaje que nosotros, espectadores, alguna vez... vimos o soñamos"

Y allí se cierra el ciclo, el artista ha salido de su introspección, de su tarea en solitario, se ha abierto al diálogo, ha puesto al descubierto su mundo interior; nosotros, interlocutores, tenemos la tarea de abordar ese lenguaje con todos nuestros sentidos, para poder entonces sí disfrutar de una creadora de firme vocación.

Montevideo, Uruguay - Septiembre 2000 Julio Garategui


Exposiciones
2019
Intendencia
Pintura para la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).
Ateneo
Pintura para el Ateneo de Montevideo.
Radison
Pintura para el Radison Victoria Plaza Hotel.
2018
Intendencia
Pintura para la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).
Ateneo
Pintura para el Ateneo de Montevideo.
FUCAC
Pintura muestra FUCAC (colectiva).
JUNTA DPT.
Pintura para la Junta Departamental.
2017
Ateneo
Pintura para el Ateneo de Montevideo.
JUNTA DPT.
Pintura para la Junta Departamental.
2016
Club Uruguay
Pintura para Club Uruguay (colectiva).
JUNTA DPT.
Pintura para la Junta Departamental (individual).
2015
Intendencia
Pintura para la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).
Ateneo
Pintura para el Ateneo de Montevideo.
APEU
Pintura APEU anexo Palacio Legislativo.
2014
APEU
Pintura APEU en Centro Cultural ALARTE.
Ministerio Relaciones Exteriores
Pintura homenaje a la Mujer en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
APEU
Pintura APEU en Junta Departamental. Camino a sueños.
Palacio Municipal
Pintura Adulto Mayor en el Palacio Municipal.
APEU
Pintura APEU en Junta Departamental. Constructivo Otoñal.
APEU
Pintura APEU salón anexo Palacio Legislativo. Invierno.
2013
Junta Departamental
Pintura homenaje a la Mujer en salón de Junta Departamental.
APEU
Pintura APEU salón anexo Palacio Legislativo. Invierno.
2012
Salón Comisión Fomento
Pintura Salón Comisión Fomento, Punta del Este.
APEU
Pintura APEU, Salón Cabildo.
Atrio Municipal
Pintura Adulto Mayor en Atrio Municipal.
2011
Salón La Colmena
Pintura Salón La Colmena.
APEU
Pintura APEU, Salón Cabildo.
Atrio Municipal
Pintura Adulto Mayor en Atrio Municipal.
2010
APEU
Pintura APEU, Salón Cabildo.
Atrio Municipal
Pintura Adulto Mayor en Atrio Municipal.
2009
APEU
Pintura APEU, Salón Cabildo.
APEU
Pintura APEU en Centro Cultural ALARTE.
Centro Comunal
Pintura Centro Comunal Zona 7.
Atrio Municipal
Pintura Adulto Mayor en Atrio Municipal.
2008
Centro Comunal
Pintura Centro Comunal Zona 7.
Atrio Municipal
Pintura Adulto Mayor en Atrio Municipal.
2007
APEU - Molino de Perez
Pintura APEU Molino de Perez.
2006
APEU - Molino de Perez
Pintura APEU Molino de Perez.
2005
APEU - Molino de Perez
Pintura APEU Molino de Perez.
2004
APEU - Molino de Perez
Pintura APEU Molino de Perez.
Mosca S.A.
Pintura en Salón Mosca S.A. Sucursal Unión.
2000
OSE
Pintura y Tapíz Sala E.Fynn-O.S.E (individual).
Banco Comercial
Pintura en Banco Comercial - Sucursal Unión.
1998
Malvín Abierto
1era Muestra Cultural Malvín Abierto.
Colegio y Liceo Nuestra Señora de Lourdes
Pintura en Colegio y Liceo Nuestra Señora de Lourdes - Malvín.
1997
Perla Maggi
Tapiz en taller Perla Maggi.
Subte Municipal
Tapiz en Subte Municipal.
1995
Instituto Berthol Brech
Pintura en Instituto Berthol Brech.
1993
Molino de Perez
Tapiz en taller Molino de Perez.
Obras - Óleos y Acrílicos
Contacto
Consultas / Comentarios